Principado de Cataluña: Mártires de la Tradición

¡Difundir por redes y WhatsApp ayuda!
image_print¡Imprime esta sección!

domingo 17 de marzo del 2013

Festividad de los Mártires de la Tradición, Montcada y Reixach, Barcelona

La Junta Regional de la Comunión Tradicionalista Carlista del Principado de Cataluña, convocó un año más a sus afiliados y simpatizantes a celebrar la Festividad de los Mártires de la Tradición. A pesar de amanecer un día lluvioso que podía poner en peligro el Acto, los carlistas catalanes cumplieron con  su deber. Casi un centenar nos congregamos en el camposanto donde fueron fusilados miles de católicos durante la Cruzada de 1936-1939. Entre ellos muchas familias y niños que prometen la continuidad de nuestra Causa en la tierra catalana. A las 11 h. el Padre Ramón Loyola LC, ofició la Santa Misa y arengó en su homilía a amar profundamente a Cristo y nuestra Fe. Debido a la importante asistencia de niños, la homilética se transformó en una catequesis para los más pequeños.

Tras la celebración eucarística, como cada año, se rezó el Santo Vía crucis, siguiendo el texto de la Hermandad de los Caballeros de la Santa Cruz, elaborado a raíz del triunfo de la Cruzada de 1936. Los asistentes fueron ascendiendo piadosamente hasta el Monumento Carlista que culmina el cementerio y homenajea a los carlistas ahí caídos. Tras el Vía crucis se entonó el magnífico “Crec en un Déu”. Tras el acto religioso, la organización del acto llamó a los asistentes a participar en la próxima concentración del 25 de marzo contra el aborto. La novedad es que esta vez nos manifestaremos ante la sede central del PP en Barcelona.

Finalmente, Juan Ramón Brustenga, miembro de la Junta Regional de la CTC del Principado de Cataluña, lanzó un entusiasta discurso a los asistentes, recordando a algunos de los carlistas fallecidos en el cementerio, también repasó la actual situación política en Cataluña y la necesidad de continuar siendo fieles a nuestros mártires y a nuestros deberes para con la sociedad. El discurso acabó con un vibrante canto del Oriamendi, que retumbó en el cementerio, rematado por vivas a Cristo Rey, Cataluña Española y el Rey Legítimo.