18/2/15 Ante la proximidad de la fiesta de los Mártires de la Tradición del 10 de marzo

10 DE MARZO: FIESTA DE LOS MARTIRES DE LA TRADICION

“En honor de los mártires que, desde principio del s. XIX, han perecido a la sombra de la bandera de Dios, Patria y Rey, en los campos de batalla, en el destierro, en los calabozos y en los hospitales, y designo para celebrarla el día 10 de marzo de cada año, día en que se conmemora el aniversario de la muerte de mi abuelo Carlos V.” 

(S.M.C. Carlos VII, Carta al Marqués de Cerralbo, instituyendo la fiesta de los Mártires de la Tradición. 1895)

«¡Cuántos centenares de valerosos soldados he visto caer junto a mí, segados por las balas besando mi mano, como si en ella quisieran dejarme, en su último aliento, su último saludo a la Patria! (…)

Todos morían al grito de ¡Viva la Religión!, ¡viva España!, ¡viva el Rey!

Con la misma sagrada invocación en los labios ¡cuántos otros han entregado el alma a Dios, mártires incruentos en los hospitales, en la miseria; matados, aun más que por el hombre, por las humillaciones, y todo por no faltar a la fe jurada, por ser fieles al honor, por no doblar la rodilla ante la usurpación triunfante! 

Nosotros, continuadores de su obra y herederos de las aspiraciones de todos ellos, tenemos el deber ineludible de honrar su memoria.

Con ese objeto propóngome que se instituya una fiesta nacional en honor de los mártires que, desde principio del s. XIX, han perecido a la sombra de la bandera de Dios, Patria y Rey, en los campos de batalla, en el destierro, en los calabozos y en los hospitales, y designo para celebrarla el día 10 de marzo de cada año, día en que se conmemora el aniversario de la muerte de mi abuelo Carlos V. (…)

En ella debemos procurar sufragios a las almas de los que nos han precedido en esta lucha secular, y honrar su memoria de todas las maneras imaginables».

Soneto de don Martín Garrido Hernando, carlista burgalés, en honor de los mártires de la tradición.

Lo demandó el Honor y obedecieron; 
lo requirió el Deber y lo acataron; 
con su sangre la empresa rubricaron; 
con su esfuerzo, la Patria redimieron. 

Fueron grandes y fuertes, porque fueron 
fieles al juramento que empeñaron. 
Por eso, como púgiles lucharon, 
por eso como mártires murieron. 

Inmolarse por Dios fue su destino; 
salvar a España, su pasión entera; 
servir al Rey, su vocación y sino. 

¡No supieron querer otra Bandera!, 
¡no supieron andar otro camino!; 
¡no supieron morir de otra manera!.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.