FIDES CTC nº 5. Septiembre 2000
RESUMEN VERANO 2000 (Tomado del Boletín Oficial de la CTC Acción Carlista): 1. ACTIVIDADES DE LA CTC EN JULIO Y AGOSTO; 2. OTRAS NOTICIAS DE INTERES 1. ACTIVIDADES DE LA CTC EN JULIO Y AGOSTO * Julio. Madrid. Se ha publicado en nº 7 del boletín de la CTC de Madrid “PUERTA DE ALCALÁ”. Contiene los siguientes artículos: – Ignorancia, manipulación, totalitarismo. Informe de la Real Academia de la Historia: corrupción intelectual de menores en los centros de estudio. – Que llueva, por Rafael San Martín. – Liberalizaciones…, por Juan Molina. – Para un mapa carlista de las Castillas, por José Mª Mozo de Rosales. – En la muerte de Vicente Marrero. – A propósito del tercer secreto de Fátima, por Sebastián Corje. * 2 de julio. Peregrinación carlista a San Miguel de Aralar (Navarra). Un año más (y van once) los carlistas navarros y guipuzcoanos acudieron al Santuario de San Miguel de Aralar para pedir la intercesión y protección del arcángel. Por la mañana Misa, después, comida familiar de hermandad en el refugio, con sobremesa festiva y unas palabras de ánimo del presidente regional Javier Morte. La jornada finalizó, como es habitual, con el rezo del rosario y la lectura de la oración-consagración a San Miguel. * 6 de julio. Acto carlista en Covadonga – Cangas de Onis (Asturias). Con motivo de la conmemoración del regreso -en 1939- a su santuario de la Virgen de Covadonga, la CTC organizó el pasado 6 de julio un acto público conforme al siguiente programa: Por la mañana se asistió, junto con la Hermandad de Defensores de Oviedo, a la Misa en la Basílica. Despues de la visita a la Santa Cueva los asistentes se desplazaron a Cangas de Onís, donde se reunieron en el restaurante “Villa María”, para una típica “espicha” asturiana. Después de la comida, un grupo de veteranos del Tercio de Ntra. Sra. de Covadonga recibió un homenaje. * 19 de julio. Pamplona. Conmemoración del LXIV aniversario del Alzamiento Nacional. El 19 de julio, miércoles, la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz y la Comunión Tradicionalista Carlista celebraron una solemne Misa funeral a las 19:30 en la Iglesia parroquial de Cristo Rey, anexa a la cripta del Monumento de Navarra a sus Muertos en la Cruzada, sede de dicha Hermandad. * Día10 de agosto. Jerez de la Frontera (Cádiz). Celebración en Jerez de la Frontera de la hermandad de Cristo Rey. Este año se han impreso nuevas estampas del requeté mártir Antonio Molle Lazo. Las comunicaciones de favores y pedido de propaganda deben dirigirse al Excelentísimo Sr. Obispo de Jerez de la Frontera (c/Eguiluz, 8 – 11402 Jerez (Cádiz) * Día 14 de agosto. Molina de Aragón (Guadalajara). Aprovechando su asistencia a la clausura de los Campamentos Cruz de Borgoña el día 14 se reunió la Comisión Permanente de la Junta de Gobierno en sesión ordinaria mensual. Entre otros acuerdos se ha decidido impulsar, junto con la renovación de la afiliación, el cobro regular de cuotas en toda España, así como convocar una reunión de formación y trabajo que sirva para una mayor coordinación de los distintos cargos territoriales de la Comunión. 2. OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS * Los círculos carlistas “San Miguel”, de Lliria, y “Aparisi y Guijarro”, de Valencia, están colaborando en la campaña de recogida de firmas que promueve la PLATAFORMA NORMES D’EL PUIG en defensa de la identidad y del idioma valencianos. Más información en http://plataformaelpuig.cjav.org o enviando e-mail a plataforma@cjav.org * El pamplonés Diejo Jiménez Salinas, el que fuera candidato de la Comunión al Senado por la Región de Murcia en las últimas elecciones, y que recogió más del 1% de los votos, nos ha vuelto a sorprender gratamente con el anuncio de su próximo ingreso en el Seminario Conciliar de Pamplona. Abandona la política pero no el Ideal. Desde aquí nuestra felicitación más cordial. * Según el historiador Vicente Ortí más de la mitad de los mártires del siglo XX -declarados como tales por la Iglesia- son españoles. * MUSEO HISTÓRICO DEL CARLISMO. Ya han comenzado las obras para la construcción del Museo de Historia del Carlismo. Se situará en Estella, en el edificio llamado “Palacio del Gobernador” y requerirá una inversión de casi 500 millones. Aunque la titularidad del museo sea pública, del Gobierno de Navarra, se espera que próximamente se constituya una Asociación de Amigos del Museo con el fin de canalizar con las necesarias garantías los fondos propiedad de particulares que quieran depositarse en esta institución. El Partido Carlista ya ha firmado un acuerdo de cesión de los fondos históricos con los que contaba. Por su parte la Fundación Hernando de Larramendi está colaborando también activamente en el proyecto. Si se cumplen los plazos previstos, el museo podría ser inaugurado dentro de cuatro años. El edificio, construido en el siglo XVII, se encuentra muy deteriorado. El palacio del Gobernador, próximo al albergue de peregrinos, tiene una superficie construida de 2.409 metros cuadrados. En la que se expondrán al visitante banderas, armas, uniformes, documentos y recuerdos de nuestra historia como el estandarte de la Generalísima, la espada de Don Jaime, el misal de Doña Margarita, cuadros, etc.