Crónicas celebraciones Mártires de la Tradición 2006

¡Difundir por redes y WhatsApp ayuda!
image_print¡Imprime esta sección!

12.03.2006. JUNTA DE GERONA

A las ocho de la tarde del viernes 10 de marzo tuvo lugar en la iglesia de San Félix la misa en recuerdo de los Mártires de la Tradición, oficiada por Mn. Tremoleda, hermano de un requeté del Tercio de Montserrat, caído –como recordó al principio de la homilía- en agosto de 1938 al grito de “¡Viva Cristo Rey!”.

Al día siguiente, 11 de marzo, los miembros, simpatizantes y amigos de la CTC gerundense volvieron a encontrarse en el Centro Carlista de Gerona para asistir a la conferencia ofrecida por D. Santiago Arellano titulada “Reflexiones en tiempos críticos para nuestra historia”.

Durante ésta, amenizada por anécdotas, lectura de textos y proyecciones de obras de arte que ilustraban las explicaciones, el conferenciante recordó la necesidad de mantener la esperanza en Cristo, de no dejarse arrastrar por el relativismo, el aislamiento y el uniformismo de la vida social y personal que tienen su orígen en el Liberalismo y la Revolución francesa. Haciendo uso de una bella imagen D. Santiago invitó a los presentes a no caer en el pesimismo y mantener viva la esperanza.

El canto del Oriamendi por los presentes concluyó la intervención.

REINO DE NAVARRA

Un grupo de afiliados y simpatizantes de la Comunión Tradicionalista Carlista de Navarra se reunió el pasado viernes (10 de marzo) a las 20:00 h. en la Iglesia de San Ignacio de Pamplona para conmemorar la festividad de los “Mártires de la Tradición”.

REINO DE SEVILLA

El sábado, día 11 de marzo, a las 10:30 h. tuvo lugar en Sevilla la Festividad de los Mártires de la Tradición, con la celebración de la Santa Misa en la “Capillita de San José”, continuándose seguidamente con un agradable desayuno en la “Casa de Soria”.

SEÑORÍO DE VIZCAYA

El pasado lunes, 13 de marzo, a las 19:00 h., los carlistas vizcaínos se dieron cita, una vez más, en la Capilla de la Residencia de los Jesuitas para conmemorar a los que dieron su vida por la Causa de la Tradición,

JUNTA DE MADRID

El pasado sábado, día 11 de marzo, a las 11 de la mañana, los carlistas madrileños acudieron a la Real Colegiata de San Jerónimo el Real a celebrar la Festividad de los Mártires de la Tradición , tal y como viene sucediendo ininterrumpidamente en toda España desde 1895, año en que S. M. C. D. Carlos VII instituyese esta Festividad en conmemoración de todos aquellos que perecieron a la sombra de los ideales de Dios, Patria, Fueros y Rey legítimo, “en los campos de batalla y en el destierro, en los calabozos y en los hospitales”, con el propósito de “honrar la memoria de los mártires “de todas las maneras imaginables para que sirvan de estímulo y ejemplo de los jóvenes y mantengan vivo en ellos el fuego sagrado del amor a Dios, a la Patria y al Rey.”

 La Misa fue celebrada por el P. D. José María Serra, después de la cual un grupo de carlistas madrileños se dio cita en el Círculo de la C/Zurbano, donde el profesor D. Evaristo Palomar impartió una amena conferencia con motivo del Centenario de la Publicación de la Encíclica Vehementer Nos, de San Pío X, por la que se condenaba la separación entre la Iglesia y el Estado promovida por la Ley francesa de 1905, que privó a la Iglesia Católica de la titularidad de sus propios templos. Al término de la charla, siguió una interesante tertulia en la que alguno de los participantes, que conocía de primera mano la situación jurídica de la Iglesia Católica y sus templos en Francia a partir de la nefasta Ley de 1905, pudo ilustrar a los concurrentes en base a sus propios conocimientos.

Tras la charla, el grupo se trasladó a la Taberna del Cuco, en la cual la reunión prosiguió en animada comida de hermandad.

REINO DE VALENCIA

En el día de hoy, un domingo soleado y fallero, han celebrado los círculos carlistas del Reino de Valencia la festividad de los mártires de la Tradición. Ha comenzado la jornada con la misa solemne por el alma de los caídos por la Tradición, con especial remembranza a los caídos en la Cruzada, que ha tenido lugar a las 11:00 horas en la parroquia de Santo Tomás Apóstol en la valenciana plaza de san Vicente Ferrer.

El padre Francisco Suárez, consiliario del Círculo cultural Aparisi y Guijarro, ha dirigido el oficio divino haciendo hincapié en su homilía a los diversos sacrificios que Dios puede imponernos, que son de muy diverso tipo, como por ejemplo el ordenado por Yahvé a su siervo Abraham a quién llega a pedir la vida de su propio hijo.

Finalmente ha concluido el sermón con un recuerdo a aquellos que sacrificaron lo más querido, la propia vida, por amor a Dios y a España.

Seguidamente nos hemos trasladado bajo un agradable sol al cementerio General de Valencia, donde a las 12:30 horas ha tenido lugar el homenaje a los carlistas caídos en la fallida insurrección del cuartel de caballería en julio de 1936.

Se ha prendido de la lápida un ramo de flores amarillas y rojas y una representación de todos los círculos valencianos ha rezado un responso por el eterno descanso de los valientes requetés, cinco de ellos sepultados bajo la gran lápida y el resto en una fosa cercana.

Inevitable es en estas situaciones recordar, por parte de los más veteranos, la pérdida de aquellos que conocieron a los valientes caídos y que van muriendo también ellos por el implacable paso del tiempo.

A las 14:00 horas nos hemos trasladado a Llíria, donde el Círculo cultural católico San Miguel ha acogido la comida de confraternización de los carlistas venidos de toda Valencia y de Castellón.

Nuestros correligionarios edetanos nos han obsequiado con una deliciosa paella de pollo y conejo, durante la cual hemos tenido oportunidad los carlistas de reencontrarnos o conocernos. Los temas de conversación, como siempre, han sido de lo más variado.

A los postres el presidente de la Comunión Tradicionalista Carlista, don José Miguel Orts ha dirigido unas palabras a los presentes en las que además de recordar a los mártires de la Tradición ha alentado a todos los presentes a mantener y reforzar su compromiso con Dios, la Patria y el Rey. Posteriormente se ha abierto el bazar para que los que lo desearan pudieran comprar motivos carlistas. Finalmente se ha reunido en los locales del círculo una representación de los círculos en improvisada junta regional, en la que se han tratado diversos temas, principalmente el impacto de la reforma del estatuto de autonomía valenciano y su influencia tanto en el riesgo de división de España como en su alteración en la educación y el tratamiento de las dos lenguas propias del Reino.

http://www.carlistes.org