Presentación del libro “Combatientes Requetés en la Guerra Civil Española” de Julio Arostegui
jueves 14 de noviembre del 2013
La Fundación Ignacio Larramendi y la Esfera de los Libros tienen el placer de invitarle a la presentación del libro “Combatientes Requetés en la Guerra Civil Española” de Julio Arostegui.
Presidirá el Acto
Doña Lourdes Martínez Gutiérrez, Presidenta de la Fundación Ignacio Larramendi
Intervendrán
D. Luis Hernando de Larramendi, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Ignacio Larramendi
D. Alfonso Bullón de Mendoza, Director del Instituto CEU de Estudios Históricos
D. Jesús A. Martínez, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid
Dª. Amparo Arostegui, hija del autor de la obra
Que se celebrará el lunes 18 de noviembre, a las 19:30 horas, en el auditorio de la Fundación Lázaro Galdiano (Calle Serrano 22).
Al finalizar el acto se ofrecerá una copa de vino español
Combatientes requetés en la Guerra Civil española (1936-1939)
Esta es la historia más completa de quienes combatieron en la Guerra Civil en las filas del carlismo. Julio Aróstegui realizó una exhaustiva investigación ―ayudado en gran medida por la ingente documentación y los testimonios orales recogidos en los años cincuenta por los pioneros Ángel Lasala y Javier Lizarza―, para dar la visión más global sobre la actuación en conjunto de todos los tercios de requetés en la contienda de 1936-1939.
Una mirada profunda a la vida en el frente, a las batallas, a los movimientos, a los heridos y los muertos de unos hombres que formaron parte esencial de un conflicto que desgarró España. Procedían de todos los rincones de nuestra geografía: Navarra, País Vasco, Madrid, Andalucía, Cataluña… y combatieron por sus creencias y por el futuro que soñaban.
Combatientes requetés en la Guerra Civil española se publicó por primera vez en 1991 y recibió el premio de la Fundación Hernando de Larramendi, esta es su nueva versión revisada a fondo por el propio Julio Aróstegui en uno de sus últimos trabajos, ampliada e ilustrada con numerosas fotografías inéditas.
Julio Aróstegui (Granada, 1939 – Madrid, 2013) ha sido uno de los historiadores españoles que más ha contribuido al conocimiento y difusión de la ciencia histórica y a demostrar el valor de la Historia. Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid, tuvo una intensa y fecunda trayectoria como profesor e investigador. Fue también catedrático de las universidades de Vitoria, Alicante, Carlos III, profesor invitado en varias universidades extranjeras y doctor vinculado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Obtuvo numerosos reconocimientos, entre ellos las Palmas Académicas de Francia, el Premio Nacional de Historia o el I Premio Luis Hernando de Larramendi.
A lo largo de su dilatada carrera exploró, reflexionó y publicó sobre múltiples campos de la investigación histórica con una visión crítica. Entre sus más de 250 trabajos en forma de libros, artículos o capítulos, destacan sus aportaciones a la historia del carlismo: El carlismo alavés y la guerra civil, Los combatientes carlistas en la guerra civil española; la guerra civil: La Junta de Defensa de Madrid, Historia y Memoria de la guerra civil, Por qué el 18 de julio… y después y la memoria histórica y la historia del tiempo presente: La historia vivida. Sobre la historia del tiempo presente, Guerra civil: Mito y memoria, un campo de investigación y docencia al que se dedicó, sobre todo en sus últimos años, desde la dirección de la Cátedra de la Memoria Histórica del Siglo XX en la Universidad Complutense. También atendió a la reflexión teórica y metodológica en La investigación histórica. Teoría y método. En 2013 se publicó su monumental biografía Largo Caballero. El tesón y la quimera, la culminación un proyecto de treinta años de trabajo sobre el movimiento obrero.